Páginas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Sontag, Susan



Nueva York, Estados Unidos, 16 de enero de 1933. Cursó estudios en la universidades de Berkeley, Chicago, Oxford y París, siendo entre 1959 y 1964 catedrática de Filosofía en el City College de Nueva York y en la Universidad de Columbia. Becada por la Fundación Rockefeller (1965 y 1974) y por la Fundación Guggenheim (1966 y 1975), recibe en 1966 el Premio G. Polk de teatro, cine y literatura; en 1976, el Premio de la Fundación Ingram Merrill de Literatura, el Premio de la Brandeis University de Artes Creativas, y el Premio de la Academia Americana de Artes y Letras. En 1984 es galardonada como Officer de l’Ordre des Arts et des Lettres de Francia. Ese mismo año es nombrada miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Murió en Nueva York el 28 de diciembre de 2004

Profesora de filosofía, escritora, ensayista, crítica cultural, directora cinematográfica, Susan Sontag se ubica en el seno del pensamiento estadounidense más relevante de las últimas décadas. Su nombre se relaciona sobre todo con su labor crítica y ensayística, y con su posición de vanguardia en el joven movimiento intelectual norteamericano de los años sesenta. Sus comienzos se inscriben en la corriente de la nueva crítica literaria (New Criticism), que arranca de hecho con la obra cumbre de Northrop Frye: Anatomía de la Crítica (1957). Unos diez años despues aparecen las primeras obras, tanto de la propia Sontag como de J. Hillis Miller, G. Hartman, P. de Man, H. Bloom. A este grupo innovador, centrado en Yale, pertenece también el francés Jacques Derrida, concurrente anual a dicha universidad.

         Ha sido característica común de estos pensadores ocupar un lugar de ambivalencia frente al cambio que se va operando, tanto en lo imaginario artístico como en lo imaginario social. Han sido también los primeros intérpretes del nuevo pensamiento europeo y han encarado un decidido análisis tanto de la modernidad como de la relación del crítico con su propia obra, el artista y el entorno, procurando nuevas formas de entendimiento y de expresión.
         Bajo el título Contra la interpretación se reúnen los primeros ensayos, artículos y reseñas de Susan Sontag, escritos entre 1962 y 1965. Incluye interesantes apreciaciones sobre figuras tales como Pavese, Simone Weil, Camus, Sartre, Ionesco, Artaud; textos dedicados al teatro y al cine –este último enfocado a traves de realizadores como Bresson, Godard, Resnais–, los happenings (“un arte de yuxtaposición radical”), las películas de ciencia ficción. Pertenecen también a esta obra sus conocidas “Notas sobre lo Camp”.
         El estilo de Sontag es brillante, incisivo, cargado de apasionada parcialidad. La exposición es rigurosa y compleja, de rápidos avances y sucesivas confrontaciones esclarecedoras: el contenido y la forma, la ironía y la tragedia, la hiperestesia y la pasividad, la inteligencia y la inocencia, la civilización y la barbarie, el éxtasis y la obsesión. Con respecto a su temática, un tópico central es la búsqueda del sentido en una cultura de transición, asumiendo que ninguna postura puede ser confortable o complaciente y que cualquier argumento serio al respecto debe honrar dicha complejidad y construir, en última instancia, un argumento sobre la verdad. A lo largo de toda su obra se verifica un constante análisis de la relación entre el arte y el sentido moral, dentro del marco de un creciente interés por la especificidad histórica concreta. Pone el énfasis en el diagnóstico cultural y va organizando sucesivas secuencias de consideraciones y argumentaciones sobre diversos tipos de sensibilidades y su relación con modalidades autoritarias.
         En Estilos radicales aborda una vez más los temas del teatro y el cine y presenta en especial sus ensayos sobre “La estética del silencio” y “La imaginación pornográfica”, con su concomitante carga de pensamiento utópico negativo. Incluye también la experiencia de su viaje a Vietnam del Norte y el proceso del desarrollo de sus convicciones políticas radicalizadas, del mismo modo que el dilema moral que le plantea, según afirma, el hecho de ser ciudadana del imperio norteamericano. Se agrega a esto una notable apreciación sobre el poco difundido escritor norteamericano Paul Goodman, una nueva aproximación a Antonin Artaud, y un texto sobre la figura de Elías Canetti (“La muerte como pasión”). El ensayo que da origen al conjunto de la obra versa sobre Walter Benjamin, de quien Sontag se declara a menuo tributaria. Toma de éste, entre otros conceptos, su “estetización de la vida política”, que vuelca también en su análisis del cine de Leni Riefenstahl bajo el nazismo (“Fascinante fascismo”) y del Hitler de Syberberg. De la filosofía de Benjamin extrae asimismo sus ideas y experiencias de la modernidad como ruinas, y la noción de la tarea del intelectual, no como ser creador sino destructor, tanto de la introspección superficial como de la idea consoladora de lo universalmente humano.
         Otro notable ensayo es “La escritura en si misma: Sobre Roland Barthes”. En éste campea al mismo tiempo su propia postura en favor de lo celebratorio, poniendo en juego el concepto de lo sutil, el cuidado del detalle, la seduccion, la relación amorosa con la realidad y la escritura, la exquisita meditación sobre lo personal, la ponderación de la inteligencia de los sentidos y un decidido rechazo a la oposición entre lo sensible y lo mental.
         Una de las obras quizá más reconocidas de Susan Sontag es su libro Sobre la fotografía, por el cual recibe al ano siguiente el Premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios. Los seis ensayos que lo componen, desde “En la Caverna de Platón” hasta “La imagen del mundo”, aportan un frondoso material: la trayectoria de los mas destacados fotógrafos desde Nadar hasta Diana Arbus, analizando el acto mismo de la fotografía, su desarrollo histórico, su compleja relación con la modernidad, el vínculo entre la imagen fotográfica y el objeto que representa, la fotografía documental y la artística, el fotógrafo profesional y el amateur, la valoración estética de la fotografía y su depreciación y conversión en artículo de consumo. Para Sontag, la modalidad fotográfica es también una vía de acceso a formas contemporáneas de sensibilidad y pensamiento, y un aporte fundamental para la construcción de una nueva mirada. Prescribe por lo tanto al final de su obra el remedio conservacionista de una nueva ecología que pudiera ocuparse, en un mismo pie de igualdad, no solo de la preservación de los objetos reales, sino tambien de las imágenes.
         Otro aspecto nuclear en la obra de esta autora lo constituye su tratamiento concreto del tema de la morbidez o estado de enfermedad. La progresiva sistematización de la fascinación y el rechazo que ejercen tanto la enfermedad como la muerte se origina en su mencionado estudio del estilo de vida denominado “camp”. A la búsqueda de como nombrar una sensibilidad y dibujar sus contornos, examina sus orígenes en la Europa del siglo XVIII, con el culto rabioso al esteticismo, la teatralización, los amaneramientos de la personalidad y la exageración de las características sexuales. Según Sontag, el gusto “camp” o “el buen gusto del mal gusto”, es la culminación, en el siglo xx, de un proceso de democratización secular y pérdida del monopolio del refinamiento por parte de la alta cultura. Asimismo su enfoque de una particular sensibilidad exótica, despreciada y juzgada siempre en un tono menor, la lleva a examinar la paródica hiperteatralización de “lo femenino” como contribución al socavamiento de la credibilidad y acentuación de la distancia con respecto al estereotipo, a la vez que a una eventual despolarización de los sexos.
         El centro de interés se desplaza paulatinamente al mal físico del cuerpo y a la denuncia del pensamiento metafórico envilecido que lo oculta y distorsiona. En La enfermedad y sus metáforas parte de la idea romántico-victoriana de la tuberculosis como metáfora todavía ambivalente: tanto de maldición como de ennoblecido emblema del refinamiento, siendo reflejo a su vez de una acumulación capitalista naciente. El cáncer, en cambio, es expresado en forma exclusivamente vergonzante, como la presencia del bárbaro dentro del cuerpo individual. Alude al crecimiento económico incontrolado y a la super-productividad destructiva de los tiempos actuales. En El SIDA y sus metáforas se perfila ya el escándalo de una nueva “peste” que puede ser fácil presa de determinadas futurologías de apocalipsis y catástrofes. En ambas obras Sontag hace consideraciones sobre la guerra como un estado de la mente, erigido hoy en día como metáfora suprema para un mundo en combate. Esta imaginería militar lleva a la consideración del cuerpo como un verdadero campo de batalla, donde los enfermos son las inevitables bajas y/o el enemigo que conviene estigmatizar o eliminar. Su inversa –el modelo médico del patrimonio público– deja abierta la inquietante posibilidad de la extirpación quirúrgica o el control químico de aquellas partes ofensivas o “malsanas” del cuerpo político y social.
         En la actualidad, Susan Sontag sigue formulando la legitimidad y la necesidad de una “estética de la resistencia”, tanto al conformismo como a la visión apocaliptica, mediante l desarrollo de una inteligencia crítica, dialéctica, escéptica y desimplificadora.
         En la consideración global de la obra de esta autora se ha priorizado el vivo sentido de actualidad de los temas que trata, asi como la eficacia de su divulgación a través de distintos medios. Todo ello quizás en detrimento de su obra de ficción y su filmografía, ancladas ambas en la vida de los sueños bajo el axioma inicial de la propia Sontag: “Sueño, luego existo”.




Bibliografía:

1- Ensayos:
- Against Interpretation, 1966 (Contra la interpretación).
- Styles of Radical Will, 1969 (Estilos radicales).
- Aproximacion a Artaud, 1976
- On Photography, 1977 (Sobre la fotografía).
- Illness as Metaphor, 1978 (La enfermedad y sus metáforas).
- Under the Sign of Saturn, 1980 (Bajo el signo de Saturno).
- A Susan Sontag Reader, 1982
- AIDS and its Metaphors, 1988 (El SIDA y sus metáforas).
- Ante el dolor de los demás, 2003.
- Al mismo tiempo: Ensayos y conferencias, 2007.
- Renacida. Diarios tempranos 1947-1964, 2011.

2- Ficción:
a) narración:
- The Benefactor, 1963 (El benefactor).
- Death Kit, 1967.
- I, Etcetera, 1978 (Yo, etcétera).
- The Volcano Lover. A Romance, 1992 (El amante del volcán).
- En América, 2002.
 
b) cine:
- Duet for Cannibals, 1969.
- Brother Carl, 1971.
- Promised Land, 1974.

c) teatro:
- Alice in Bed, 1993.

-->




Al mismo tiempo: Ensayos y conferencias. (2007), Mondadori; ensayo.
Renacida. Diarios tempranos 1947-1964 (2011), Mondadori.



1 comentario:

  1. Link al libro "Sobre la fotografía":
    https://monoskop.org/images/7/77/Sontag_Susan_Sobre_la_fotografia.pdf

    ResponderEliminar